Bases de datos y bibliotecas médicas digitales.
Fuente de información: cualquier soporte físico o digital que contiene datos de utilidad que pueden satisfacer cualquier demanda de información.
las fuentes de información se dividen en:
1.Primarias
- Proporcionan conocimiento original
- Son resultados de investigación
- Ejemplos: libros, artículos de revistas, tesis, normas, informes.
2.Secundarias
Representaciones condensadas de documentos primarios
refieren a fuentes primarias
Contienen información primaria, elaborada, sintetizada y reorganizada.
Ejemplos: bases de datos bibliográficos como Medlie, Liliacs, enciclopedias e indices y resúmenes bibliográficos.
Base de datos: organización estructurada de un conjunto de información con por lo menos una característica que hace posible su agrupación.
¿Que son las estrategias de búsqueda?
Son el punto de partida para el acceso a la información.
Al realizar una búsqueda de información científica para un determinado tema se pretende ubicar los artículos de mayor calidad; para hacerlo se siguen diversos pasos para dirigirse a las mejores opciones de recuperación de información, como la selección de la o las base de datos que reúnen información científica consistente para obtener los resultados esperados.
¿Que son los gestores de bibliografía?
pueden considerarse un instrumento tecnológico creado para apoyar el proceso editorial. Facilitan el uso de normas, estilos y otros elementos que intervienen en el proceso de recopilación y organización bibliográficas.
permiten a los usuarios crear, mantener y organizar sus propias bases de datos bibliográficas, importando otras citas bibliográficas desde diversas fuentes para su tratamiento, edición y producción de nuevas bibliografías, que a su vez pueden exportarse a otros documentos en cualquier formato.
Una de las características de la informática biomédica es la recopilación de información aplicando las habilidades informáticas e informativas con el propósito de identificar las necesidades de información para coadyuvar en la solución de problemas relacionados con la biomedicina en aspectos de enseñanza, investigación y clínica, entre otros, y usando las estrategias adecuadas para recuperar la información precisa con el objetivo de tomar la mejor decisión clínica en beneficio del paciente.
Bibliografía: Sánchez Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica, 2da edición, México, Elsevier (2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario