Resumen Capitulo 1. Introducción a la informática biomédica
Seria imposible pensar en una vida sin computadoras, sin celulares, ni tabletas, etc. Es de gran ayuda la tecnología en nuestro diario vivir, que nuestra sociedad, sin duda, necesita de la informática.
además de que la sociedad necesita a profesionales de la medicina que tengan la capacidad de utilizar la tecnología para un servicio de mayor calidad.
La informática biomédica va mas allá de computadores en hospitales y equipo tecnológico, es un termino muy basto que por ende tiene muchas definiciones. sin embargo para el curso se uso la siguiente definición de informática biomédica de la American Medical Informatic Association (AMIA):
Informática Biomédica es el campo científico interdisciplinario que estudia y persigue el uso efectivo de datos, información y conocimientos biomédicos, para la investigación científica, la solución de problemas y la toma de decisiones, motivada por los esfuerzos para mejorar la salud humana.
Esquema sobre las diferentes ciencias y disciplinas que
confluyen en la Informática Biomédica.
Además de la definición ya mencionada, la AMIA agrega los siguientes corolarios.
La Informática Biomédica:
1.Desarrolla, estudia y aplica teorías, métodos y procesos para la generación, almacenamiento, recuperación, uso y compartición de datos y conocimientos biomédicos.
2.Aporta y potencia a las ciencias y tecnologías de la computación, la comunicación y la información, para su aplicación en medicina y ciencias biomédicas.
3.Investiga y apoya el razonamiento, el modelaje, la simulación, la experimentación y la translación a través de todo el espectro de moléculas a poblaciones, tratando con una variedad de sistemas biológicos y construyendo puentes entre la investigación básica y clínica y la practica, en los sistemas de atención de la salud.
4.Utiliza las ciencias sociales y de la conducta para informar el diseño y evaluación de soluciones técnicas y la evolución de sistemas complejos económicos, éticos, sociales, educativos y organizacionales.
Tomando en cuenta los problemas que se necesitan resolver en medicina, se necesitan las bases científicas de las ciencias biológicas, sociomédicas y clínicas, así también para la solución del problema clínico descrito se requieren algunas piezas fundamentales: la representación de datos, información y conocimiento.
Algunas de las áreas de la aplicación de la informática Biomédica son las siguientes:
Modelos biomoleculares, medicina genómica.
Sistema de imágenes digitales
sistemas de cardiología
Sistemas de información de laboratorios clínicos y de investigación.
Expediente clínico electrónico.
Telemedicina
Sistemas de información hospitalaria y de salud publica.
Herramientas educativas
etc.
Bibliografía: Sánchez Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica, 2da edición, México, Elsevier (2014)