9 de febrero de 2015

Resumen Capitulo 15. Ambientes virtuales de aprendizaje y uso de wikis, blogs, podcast y redes



Los ambientes virtuales de aprendizaje son aquellos que permiten una interacción de aprendizaje que contenga algún nivel de virtualidad en el tiempo y el espacio, como ejemplos tenemos  la Internet, los multimedia y la televisión interactiva, entre otros. Estos a su vez han potencializado y rebasado el entorno escolar tradicional para favorecer el conocimiento y la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógicos y de comunicación.
Aplicaciones de Blended learning
Se puede traducir como aprendizaje mezclado.
Para Valiathan (2002) el aprendizaje mezclado, o blended learning, implica una combinación de lo siguiente:
  • Actividades dentro y fuera del aula virtual, presenciales y no presenciales 
  • Posibilidad de aplicar procesos de aprendizaje autorregulado, colaborativo o independiente, mediante el uso de TIC.
  • El cambio de relación docente-alumno, en la cual el profesor funge como guía y tutor y el alumno discente.
Plataformas Educativas
permiten desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero exigen que los elementos, herramientas y recursos que componen dicho proceso sean conocidos por los profesores y alumnos, ya que forman parte de este.
Se describen a continuación algunas de las plataformas en el ámbito educativo.

Plataformas educativas

Plataforma
Características
Ventajas
Desventajas
Blackboard
Herramienta que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-estudiante) mediante la interacción vía Internet.
Comunicación con alumnos por medio de herramientas de colaboración en línea.
Cuenta con el diseño de encuestas, cuestionarios y exámenes.
Requiere un equipo especializado que brinde soporte a las necesidades y contingencias de los usuarios.
Tiene un coso, asi como módulos adicionales.
Claroline
Plataforma de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) que permite a los educadores construir cursos en línea, gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web.
Código libre, sin cuotas de mantenimiento.
Sin limite de usuarios.
Traducido a 35 idiomas
No se pueden exportar sus cursos.
Cuenta con pocos módulos.

Dokeos
Interfaz de administración simple y poderosa que hace posible el manejo de usuarios, clases o sesiones, ya sea individualmente o en grupos
Gratuito.
Facilidad de uso.
Traducido a 34 idiomas.
Se debe contar con un experto para realizar modificaciones en sus módulos.
Tiene una suite de aprendizaje más avanzada como complemento, la cual tiene un costo.
E-ducativa
Cuenta con Campus Virtual LMS que facilita gestionar el conocimiento impartido a través de internet y personaliza las estrategias de aprendizaje para cada integrante de la comunidad virtual.
Cuenta con asesoramiento, instalación, puesta en marcha, administración y seguimiento de proyectos durante todas sus fases y etapas.
Entre sus servicios ofrecen diseño de contenidos.
Tiene un costo de uso.
Sus módulos no pueden ser modificados.
Traducido en 7 idiomas.
Moodle
Software para la creación de cursos y sitios web basados en Internet, distribuido como software libre (open source).
Permite crear y gestionar cursos, temas o contenidos de forma sencilla, con gran variedad de actividades.
Navegación accesible, confiable y estable.
Algunos módulos poseen limitaciones en procesos de calificación.
Permite personalizar los contenidos de acuerdo con las necesidades de cada estudiante.
Redes sociales
Red social

Twitter

Facebook
Características
Basada en el envío de mensajes cortos (microblogging).
Medio automatizado para distribuir noticias y sirve como vía para comunicarse.
En el contexto medico permite una forma rápida de llegar a los pacientes.
Portal de redes con alto valor comunicativo y como una plataforma en línea con las aplicaciones gratuitas que se encuentran disponibles.
Ventajas
Medio de comunicación en tiempo real y practico.
Permite utilizar diferentes vías de acceso: teléfono celular y tabletas electrónicas.
Existe sensación de cercanía ente los pacientes.
Gratuito y alta popularidad en la población mundial.
Facilita compartir contenidos y desarrollar actividades académicas.
Fácil manejo.
Reúne a personas con intereses comunes o temas específicos.
Desventajas
Suele emplearse como medio de comunicación únicamente unidireccional.
Demasiados mensajes pueden ser considerados como spam por el usuario, si su contenido no es relevante.
Los mensajes están limitados a 140 caracteres, incluidos los espacios.
Representa un alto grado de distracción en muchos de los usuarios.
Obliga a la aceptación de un contrato irrevocable y perpetuo que cede la propiedad de todos los contenidos incorporados al sitio.

Wiki
Deriva del termino hawaiano wiki (rapido), la wiki es un sitio web cuyas paginas pueden ser editadas por múltiples usuarios a través del navegador web. Tiene una gran facilidad para que las paginas puedan ser creadas y actualizadas; la interfaz es muy similar a u editor de texto, lo que da libertad al usuario en la edición de contenidos.
Ventajas:
  • Construcción colaborativa de contenidos.
  • Constante actualización de contenidos.
  • Puede llegar a ser una fuente de información valida y confiable.
Desventajas: 
  • No se puede asegurar que todos los integrantes trabajen de manera equitativa
  • No es posible la edición simultanea de contenidos.
  • Vulnera la propiedad intelectual.
Podcast y Vodcast
Son un conjunto de sonidos o secuencias de audio y video que se pueden generar, almacenar y escuchar a través de distintos dispositivos de almacenamiento que tengan la opción de grabar voz, sonidos y video.
Ventajas:
  • Flexibilidad y movilidad.
  • En su proceso de construcción y creación los alumnos generan materiales por demás interactivos.
  • El estudiante desarrolla su imaginación, habilidades y deja registro de su propio proceso de aprendizaje.
Desventajas:
  • Requiere amplia transmisión de datos (banda ancha).
  • No sirve para dar noticias de ultimo minuto.
  • lleva mas tiempo su elaboración que su publicación.
  • Dificultades para su almacenamiento.
Como podemos ver, no es recomendable solo usar un método para la aplicación de tecnologías, pues contamos con un basto material que podemos usar.

Bibliografía: Sánchez Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica, 2da edición, México, Elsevier (2014)

1 comentario:

  1. Tal como nos comentaba el Dr. las nuevas generaciones ya no aprenden como se aprendía tiempo atrás, se han desarrollado una gran variedad de herramientas para poder aprender y creo que es de suma importancia conocer esas herramientas y no solo cerrarnos una sola fuente de información, en un solo ambiente virtual.

    ResponderEliminar