Capitulo 2. Datos en medicina
La colección, el almacenamiento y la interpretación de datos son esenciales para la practica efectiva de la medicina.
la inadecuada obtención de datos conlleva el riego potencial de incurrir en errores y poner en riesgo potencial de incurrir en errores y poner en riesgo la salud y vida de los pacientes.
los médicos son los principales responsables de la adquisición de los datos médicos al momento del interrogatorio, el examen físico y los resultados de los estudios complementarios.
la jerarquía de la información es uno de los modelos conceptuales mas empleado en las publicaciones académicas de información.
Datos

Una de las definiciones de la palabra "dato" de la RAE es "un antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legitimas de un hecho".
Un dato es un símbolo producto de la observación y representa las propiedades de objetos, eventos y su entorno. se obtiene mediante el uso de nuestros sentidos o con herramientas auxiliares.
Los siguientes son ejemplos de datos en medicina:
- Somatometría
- Signos vityales
- Edad
- Resulatdos de la biometria hematica
- Antecedentes de infeccio por VIH
- Icteria
- Estado socioeconómico del paciente
- Mirada nerviosa del paciente.
Un dato en medicina puede dividirse en cuatro elementos:
- El paciente
- El parámetro observado
- El valor del parámetro
- El tiempo o momento en que se realiza la observación
Información
Todo el trabajo clínico esta influido por la necesidad de información, empezando por los "datos".
Los datos deben procesar para darles un significado y un propósito, y debe interpretarlos y entenderlos quien los recibe. Información es la suma de datos más significado.
La información se infiere de los datos y es importante considerar el contexto en el que se reciben y utilizan, ya que el significado de las cosas tiene un componente de subjetividad y lo que puede ser información valiosa para una persona podría ser una información irrelevante para otra.
La información que se obtiene en medicina permite responder a cuatro interrogantes:
- ¿Qué?
- ¿Quién?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
Conocimiento
Una vez obtenidos los datos, y estos a su vez procesados en información, es necesario interpretarla y aplicarla a través del conocimiento para tomar una decisión.
El conocimiento puede entenderse como la síntesis de datos e información a los que se añade la capacidad cognitiva y la experiencia de cada individuo, y cuyo resultado es la transformación en instrucciones aplicables a la solución del problema o situación a la que se enfrente.
El conocimiento nos ayuda a responder el ¿Como? para la solución de problemas.
Sabiduría
El grado mas alto de la jerarquía DICS o pirámide del conocimiento es la sabiduría.
Se vincula con la intuición, la compresión y la interpretación humana, e implica un mayor nivel de abstracción, así como capacidad para ver más allá del horizonte cercano y planear a mediano y largo plazos.
El modelo DICS provee un esquema para comprender y utilizar los conceptos de datos, información, conocimiento y sabiduría en las ciencias de la salud.
Bibliografía: Sánchez Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica, 2da edición, México, Elsevier (2014)
efectivamente la lectura nos ayuda a comprender la relación entre los conceptos de datos, información, conocimiento y sabiduría, y como se usan en las ciencias de la salud, yo creo que es de suma importancia entender esto, ademas de que como dice la lectura, los datos que se recaudan pueden beneficiar o afectar al paciente en su tratamiento o diagnostico.
ResponderEliminarefectivamente la lectura nos ayuda a comprender la relación entre los conceptos de datos, información, conocimiento y sabiduría, y como se usan en las ciencias de la salud, yo creo que es de suma importancia entender esto, ademas de que como dice la lectura, los datos que se recaudan pueden beneficiar o afectar al paciente en su tratamiento o diagnostico.
ResponderEliminar