2 de marzo de 2015

Resumen Capítulo 3.
Conceptos esenciales de informática biomédica.
Aunque hace cincuenta años las computadoras eran utilizadas principalmente por científicos e investigadores, hoy en día son parte de nuestras vidas y se han convertido en una herramienta universal en continua evolución, lo que implica la necesdad de que los profesionales de la salud desarrollen nuevas competencias y conocer los estándares que regulan y controlan su funcionamiento.
Para procesar nuestros datos las computadoras necesitan "hardware y software"

  • Hardware: conjunto de dispositivos físicamente conectados a la computadora o que pueden ser "tocados", como el teclado, los circuitos, el monitor, la impresora, etc.
  • Software: Conjunto de instrucciones que controlan a dichos circuitos o dispositivos conectados a la computadora, un ejemplo común son los sistemas operativos, como Windows, Linux, Mac OS o Android.
Las tecnologias de la informacion y la comunicación (TIC) se definen como la agrupación de los elementos y las tenicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de informacion, principalmente de informatica, Internet y telecomunicaciones.
Los sistemas de salud en México y el mundo se han visto impactados pr la evolucion de las TIC, particularmente la revolucion de Internet reflejada en los medios soiales de comunicacion e informacion entre los pacientes. Los profesionales de la salud recurren cada vez mas al uso de blogs, facebook y twitter como canales de información para llegar a millones de personas.

El uso de software especializado en medicina han permitido grandes avances en investigación, docencia u difusión de diversas disciplinas del sea de la salud como la medicina genómica, la bioinformatica y las neurociencias. La creación de programas y software especializado permite modelar y simular procesos biológicos, anatómicos y fisiológicos.
En general hay dos niveles de codificación de Estados datos médicos:
  • Abstracción: implicada la exploración de los datos registrados y su asociación con una terminología o etiqueta que los describa de forma general y breve.
  • Representación: busca codificar tanto detalle, como sea posible.
Existen diversos organismos de normalización o estandarización a nivel internacional, regional y privado. En el campo de la salud, la aparición de nuevas terminologías y la evolucion de las normas se ven beneficiadas con estándares que ayudan al medico a mantenerse actualizado consultando fuentes primarias que contengan la información mas reciente.
Algunos organismos de estandarizacion relevantes en el campo de la medicina son:
  • Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
  • Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD)
  • Clasificacion Internacional de la Atencion Primaria (CIAP)
  • Terminologia actualizada de procedimientos médicos (CPT)
  • Manual Diagnostico y Estadistico de los Trastornos Mentales (DSM)
  • SNOMED.
  • GALEN
  • LOINC
  • Diccionario de fármacos de la OMS 
  • Medical Subject Headings (MeSH)
  • deCS (Descriptores en Ciencias de la Salud)
  • ANSI (American National Standards Institute)
  • Health Level Seven (HL7)
  • DICOM 
Bibliografía: Sánchez Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica, 2da edición, México, Elsevier (2014)

No hay comentarios:

Publicar un comentario