Evaluación de la tecnología en salud.
La diferencia principal entre la evaluación de tecnologías en salud y otros campos de la investigación estriba en que busca asistir y fundamentar la toma de decisiones en los diversos niveles del sistema de salud para elevar la salud individual y colectiva, y no solo el avance del conocimiento.
La medicina y los sistemas de salud dependen cada vez más de las tecnologías.
El propósito de evaluar el resultado de las intervenciones clínicas es parte inherente de todo proceso de atención a la salud y la base del desarrollo profesional y de los sistemas de salud.
Evaluación: proceso de análisis dirigido a estimar el valor y la contribución de cada tecnología sanitaria a la mejora de la salud individual y colectiva, teniendo en cuenta su impacto económico y social.
Por lo general la palabra tecnología se entiende principalmente a las herramientas que se usan en la industria. El concepto es mas amplio.
Tecnología: Aplicación de un conjunto de conocimientos organizados, científicos y/o empíricos con el objeto de satisfacer una necesidad determinada.
Los avances en áreas como la biotecnología, los medicamentos, el diagnóstico por imagen, el diagnóstico molecular, los trasplantes de órganos y tejidos, las técnicas quirúrgicas y las tecnología informática han contribuido a mejorar la atención sanitaria y los resultados en salud de los pacientes.
La evaluación de las tecnologías en salud es un campo multidisciplinario e interdisciplinario de análisis e investigación sistemica de las consecuencias clínicas, sociales, económicas, legales y éticas que se producen a corto y largo plazos, así como los efectos directos e indirectos, deseados e indeseados, derivados de la introducción, desarrollo, difusión, vigilancia y uso de una tecnología sanitaria. Implica la investigación sobre una o mas características propiedades, atributos, impactos y consecuencias factores de la tecnología involucrada en la practica medica, la administración de servicios y las políticas en salud.
El interés en el análisis económico obedece prácticamente a las preocupaciones por el incremento de costos de la atención medica y a las presiones sobre las políticas para la asignación de recursos.
El análisis del impacto organizacional permite observar que facilidades o dificultades tendrán los miembros de la organización en el manejo y uso de una nueva tecnología en salud, cuáles serian las barreras potenciales para la incorporación, que necesidades de capacitación y cultura organizacional existen, y en que parte del proceso debe insertarse la tecnología.
La evaluación de una tecnología en salud consta de dos grandes fases: planeación y ejecución.
Planeación
Se elabora el protocolo que representa el documento en el cual el evaluador plasma teóricamente y con anticipación todo el proceso de su evaluación; es decir planea todos los pasos que seguirá antes de efectuar alguna actividad practica.
Ejecución
Una vez que se realiza y se cumple con la fase de planeación, se avanza en la realización de las acciones de acuerdo con lo planeado.
Los resultados se describen claramente y tienen que responder a la pregunta de evaluación y a los objetivos planteados.
La discusión y conclusiones: se interpretan los resultados fundamentales, se comparan con los estudios semejantes y se establecen las posibles conclusiones a que se puede llegar con el estudio a partir de los resultados. Finalmente se elabora el informe de evaluación de la tecnología y se difunden los resultados.
Bibliografía: Sánchez Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica, 2da edición, México, Elsevier (2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario