6 de abril de 2015

Resumen Capítulo 10.

 

Imagenología

Es una ciencia visual, las imágenes son su componentes esenciales y se usan para diferentes propósitos,por ejemplo:
  • Para estudios diagnósticos por medio de imágenes
  • Para evaluar el estado de salud de un paciente como en las ecocardiografías, en las que se mide el tamaño del corazón y sus movimientos
  • Para planear una cirugía por medio de tomografías computarizadas
  • Con fines terapéuticos mediante radiaciones
  • Para evaluar el crecimiento fetal

¿Qué es la telemedicina?

             "Se define como la prestación de servicios de medicina a distancia con la comunicación                           médico-médico y médico-paciente."

La OMS la definió en 1998 como: El suministro de servicios de atención sanitaria en los que la distancia contribuye un factor crítico, por profesionales que apelan a tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven.

en otras palabras, la telemedicina utiliza las TIC como apoyp para médicos, enfermeras, trabajadores sociales, etc. para realizar sus funciones de una manera mas eficiente, independientemente de las dificultades que se presenten, como las distancias entre el especialista, médico general y el paciente.

Modelos de telemedicina

Se puede caracterizar en función de los actores que participen en ella (CENETEC, 2007)
  • Profesional-profesional
  • Profesional-profesional-paciente
  • Profesional y paciente
Se clasifica en función del tipo de comunicación
  • En tiempo real o sincrponica
  • Diferida o asincrónica
Elementos que pueden intervenir
  • Uno o dos de los especialistas y/o paciente separados geográficamente
  • Un canal de comunicaciones que soporte los requerimientos
  • Dispositivos médicos compatibles para la telemedicina (estetoscopio digital, etc.)
  • TIC para capturar, procesar, trasmitir, almacenar, custodiar y compartir información multimedia (datos, video y/audio)
  • Accesibilidad a los datos clínicos del paciente

Posibles alcances y beneficios de la telemedicina

Uno de los principales beneficios de la implementación de la telemedicina consiste en diminuir las desigualdades en el acceso a los servicios de salud por parte de comunidades que se hallan en la localidades del país de difícil acceso.

  • Pacientes: Diagnósticos y tratamientos más rápidos y oportunos 
  • profesional- profesional: Interconsultas
  • Profesional - profesional-paciente: Por medio de un consultorio de tele medicina el medico explora al paciente con el apoyo de otro profesional
  • Profesional y paciente: Por medio del consultorio de tele medicina el paciente es atendido   


Disponibilidad y accesibilidad de infraestructura

Factores determinantes de un programa de telemedicina:

  • Infraestructura de telecomunicaciones basada en estándares
  • Facilidad de instalación y mantenimiento de hardware
  • Facilidad de administración del sistema
  • Seguridad de transferencia de información

Servicios de telemedicina
  • Teleconsulta. Se establece entre médicos de zonas rurales o centros de atención primaria con hospitales.
  • Consulta diferida. El especialista recibe por correo electrónico la información clínica y envia la respuesta por el mismo medio.
  • Teleconsulta en tiempo real (videoconferencia). Se establece en tiempo real y el paciente y el medico establecen interacción.
  • Teleconsulta de urgencia. Servicio de mayor complejidad
  • Teleasistencia médica y sanitaria. Se realiza en lugares de desastres naturales, conflictos armados, zonas deprimidas, entre otros.
  • Teleeducación. Educación a distancia mediante contenidos multimedia a traves de internet o redes privadas virtuales.
Imagenología
Las TIC aportan la posibilidad de almacenar las imágenes e integrarlas en una historia clinica electronica, pero su gran valor radica en la distribución de dicha imagen, que hace posible el acceso por parte de los profesionales médicos cualquiera que sea su ubicación física.El servicio de diagnóstico por imagen fue el pionero en el proceso de incorporar información en formato digital a la historia clínica del paciente. Los sistemas de adquisición, archivo, transmisión y visualización de imagen médica se conocen como PACS (Picture Archiving and Communication Systems).

Bibliografía: Sánchez Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica, 2da edición, México, Elsevier (2014)

No hay comentarios:

Publicar un comentario