24 de abril de 2015

Resumen capitulo 12

Nanotecnología, medicina robótica y prótesis inteligentes

El desarrollo informático se ha trasladado a todas las esferas de nuestra vida y en el ámbito profesional es prácticamente una necesidad para mejorare la calidad, eficiencia y eficacia de cualquier actividad que deseemos emprender. La medicina con sus particularidades y búsqueda insaciable de métodos para ayudar a disminuir el sufrimiento humano ha optado por usar a la cibermedicina como un arma para este fin.

Nanotecnologia
se refiere a la manipulación de la materia en la escala de los átomos y  las moléculas.
en la escala nanometrica lo materiales pueden exhibir propiedades muy diferentes que los mismo materiales de la misma composición pero de escala mayor; propiedades como fuerza, conductividad, color y toxicidad pueden cambiar en la escala nanometrica. También viene aplicaciones de imagen biomedica que permiten la monitorizacion del transporte, liberación y eficacia de los fármacos, y un estudio mas detallado de las condiciones patológicas.

Medicina robotica
ahora es posible introducir en el organismo herramientas minusculas, tomar videos o fotografías en alta resolución, ver las imágenes por medio de esteroscopia, practicar cirugías de mínima invasión a través de un solo orificio y llegar a lugares donde gracias a estas técnicas el paciente no corre peligro de alguna comorbilidad secundaria.
es real que para usar este tipo de tecnología necesitamos un robot o un símil, pero lejos de la creencia popular de que en algún momento sustituirán a los médicos y cirujanos, son herramientas que facilitaran nuestras tareas diarias, aumentando la seguridad, la calidad, la efciciencia y la eficacia de nuestro actuar, y que se veran reflejadas en la disminución de tiempos de estancia hospitalaria, menores infecciones y mínimas diatrogenias en zonas de difícil acceso.
El sistema quirurgico Da Vinci es un robot que permite realizar intervenciones minimamente invasivas. se utiliza en los siguientes procedimientos, aunque su numero y aplicación van en aumento.

  • Cáncer de vejiga
  • Cáncer de colon y recto
  • enfermedades en arterias coronarias
  • Endometriosis
  • Cáncer ginecologico
  • Sangrado uterino
  • Trastornos renales
  • Cáncer de riñón
  • Prolapso de válvula mitral
  • obesidad
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de garganta
  • Fibromas uterinos
  • Prolapso uterino

A pesar que los robots cada día son mas comunes en los ámbitos quirúrgicos  y médicos, es necesario un entrenamiento previo para su utilización y con ello disminuir los errores humanos.
Protesis inteligentes
Hoy en día existen numerosas prótesis roboticas que permiten a las personas que han sufrido algun tipo de amputación tomar nuevamente los objetos y hacer, dentro de sus posibilidades, una vida normal. Pero el principal problema al que los científicos y médicos es esta área se enfrentan es que la gran mayoría de las prótesis actuales carece de sensaciones propioceptivas que indiquen al paciente la localización de las mismas, como tacto, temperatura, presión e identificación del objeto manipulado, entre otras.

Ingenieria neuronal
Disciplina que utiliza técnicas de ingeniería para comprender, reparar, reemplazar mejorar o tratar las enfermedades de los sistemas neurales. estos ingenieros están excepcionalmente calificados para resolver problemas de diseño en la interfaz entre el tejido neural "vivo" y las construcciones artificiales "no vivas".
Uno de los objetivos principales en el campo incluye la restauración y aumento de las funciones neuronales del cerebro humano a través de una interacción directa entre el sistema nervioso y los dispositivos artificiales.

Bibliografía: Sánchez Mendiola, Melchor y Martínez Franco, Adrián I. Informática Biomédica, 2da edición, México, Elsevier (2014)

No hay comentarios:

Publicar un comentario