20 de abril de 2015


Simuladores en medicina
La medicina es una de las ciencias que requieren de un gran cuidado al momento de ser enseñadas ya que a diferencia de las ciencias exactas y otras, la medicina tiene como objeto de estudio al ser humano, por lo que un mal procedimiento comprometería la integridad del individuo con quien se practican ciertos procedimientos médicos. Es así que en la actualidad se usan mecanismos que sustituyen ciertos casos clínicos donde el alumno podrá realizar intervenciones medicas sin ningún problema y sin dañar a nadie.
 CEDAM (http://www.une.edu.mx/CEDAM/index.html) nos proporciona mas información acerca de los simuladores empleados para la enseñanza medica, en especial los que utiliza el CEDAM en sus instalaciones.

"El CEDAM es uno de los centros de adiestramiento más importantes del país que alberga simuladores de baja, mediana y alta fidelidad, para el aprendizaje progresivo de los procedimientos más utilizados en la práctica de la medicina, mismos que son utilizados como recurso didáctico de los alumnos UNE para brindarles las destrezas necesarias en su formación."

Asi también la Universidad de Guadalajara nos recalca la importancia y la ventaja de usar las nuevas tecnologías, aprendizaje virtual y los nuevos apoyos pedagógicos en aras de una enseñanza integra que se realizara en la practica profesional.
La UAEMex no se queda atrás ya que cuenta con un laboratorio de habilidades clínicas con simuladores. 
En mi opinión considero que las practicas con simuladores nos ayudan como estudiantes de medicina a aprender de una mejor forma ya que ademas de que podamos repetir las practicas muchas veces, podemos realizarlas con mas confianza que si las realizáramos con pacientes. Estas son las ventajas de contar con tecnologia y creo que es de gran importancia usar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para poder desarrollar mas nuestras habilidades y que podamos desarrollarlas de la mejor manera en lo profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario